La compañía emergente «La Resistencia» nace en Octubre de 2019 a partir de una necesidad de unión, colaboración e innovación de la comunidad artística de Menorca.
El grupo está conformado por artistas pluridisciplinares de diferentes comunidades con trayectoria a nivel local e internacional.
La primera producción tenía como premisa construir una identidad artística colectiva. Trabajamos con diferentes recursos e intereses que se manifestaron y desplegaron, al mismo tiempo que nos involucramos con las problemáticas locales. En plena ebullición del proceso creativo, el estado de alarma puso en riesgo la continuidad del trabajo.
El equipo continuó creando confinados en una misma residencia, generando herramientas de organización y reforzando su vínculo artístico y humano. El resultado de este proceso de creación es un material escénico que conjuga diferentes registros expresivos: La Resistencia de lxs Invisibles.
Dos años después nos encontramos creando nuestro tercer trabajo: Carrer de Sa Comèdia, reafirmando nuestro vínculo y lucha colectiva, trabajando desde una perspectiva que contempla los Objetivos de Sostenibilidad (+info) en las diferentes etapas del proceso.
La compañía emergente «La Resistencia» nace en Octubre de 2019 a partir de una necesidad de unión, colaboración e innovación de la comunidad artística de Menorca.
El grupo está conformado por artistas pluridisciplinares de diferentes comunidades con trayectoria a nivel local e internacional.
La primera producción tenía como premisa construir una identidad artística colectiva. Trabajamos con diferentes recursos e intereses que se manifestaron y desplegaron, al mismo tiempo que nos involucramos con las problemáticas locales. En plena ebullición del proceso creativo, el estado de alarma puso en riesgo la continuidad del trabajo.
El equipo continuó creando confinados en una misma residencia, generando herramientas de organización y reforzando su vínculo artístico y humano. El resultado de este proceso de creación es un material escénico que conjuga diferentes registros expresivos: La Resistencia de lxs Invisibles.
Dos años después nos encontramos creando nuestro tercer trabajo: Carrer de Sa Comèdia, reafirmando nuestro vínculo y lucha colectiva.

Adriana Aguilar Santolaya
Nació en Barcelona en 1978. Estudió teatro musical en las escuelas Memory y Coco Comin en Barcelona y se graduó en canto lírico en el Conservatorio de Música y Danza de Menorca. Allí fundó el espectáculo infantil “Xinxeta i Tico”, el grupo de música étnica Gaiamá, el dúo Tocats de l’ala, la compañía Chachas sense fronteres, la compañía Teatre de Xoc y el colectivo Dialegs d’art. Realiza colaboraciones como actriz, bailarina, presentadora y directora artística en diferentes teatros de Baleares.

Xevi Cor

Camila Grigera

Endika Izquierdo
Nació en Santurtzi en 1986. Se formó en Buenos Aires con grandes maestros en clown, teatro, comedia del arte y máscaras, danza, melodrama y bufón, teatro de objetos, mimo, canto y música. Realizó una residencia teatral en Brasil dirigida por Iben Rasmussen (Odin Teatret). Actor físico en Cia. La bomba atómica, “Tabicados” y “Museo Ezeiza” en el C.C. San Martín. Actúa en diversas obras de Marina Barbera, con quien crea el unipersonal “Basajaun” (2018) representado en distintos festivales incluso en la actualidad.

Iñaki Jovellar Mañas

Daniel Martínez García

Ángela Tortajada
Nació en Barcelona en 1996. Estudió Artes Escénicas en la Escuela Superior de Arte Dramático EÒLIA de Barcelona. En 2017 actuó en el espectáculo «El despertar» (Cía. «EIQQAR») dirigida por Iván Morales y giró por Cataluña e Islas Baleares. Estudió Producción Audiovisual y Cinematográfica y trabajó como ayudante de producción en el programa «Polonia» de TV3 durante la décima temporada del programa. En 2020 dirigió su primer cortometraje «Entelequia» presentado en la sección Talento Joven en el Festival de Cine de Menorca y actualmente trabaja como actriz en «Regla 10 y Otras maneras de divertirse» (Festival Pedra Viva) y «Bestia deus ex machina».

Magdalena Bozzani

Adriana Aguilar Santolaya
Nació en Barcelona en 1978. Estudió teatro musical en las escuelas Memory y Coco Comin en Barcelona y se graduó en canto lírico en el Conservatorio de Música y Danza de Menorca. Allí fundó el espectáculo infantil “Xinxeta i Tico”, el grupo de música étnica Gaiamá, el dúo Tocats de l’ala, la compañía Chachas sense fronteres, la compañía Teatre de Xoc y el colectivo Dialegs d’art. Realiza colaboraciones como actriz, bailarina, presentadora y directora artística en diferentes teatros de Baleares.

Xevi Cor

Camila Grigera

Endika Izquierdo
Nació en Santurtzi en 1986. Se formó en Buenos Aires con grandes maestros en clown, teatro, comedia del arte y máscaras, danza, melodrama y bufón, teatro de objetos, mimo, canto y música. Realizó una residencia teatral en Brasil dirigida por Iben Rasmussen (Odin Teatret). Actor físico en Cia. La bomba atómica, “Tabicados” y “Museo Ezeiza” en el C.C. San Martín. Actúa en diversas obras de Marina Barbera, con quien crea el unipersonal “Basajaun” (2018) representado en distintos festivales incluso en la actualidad.

Iñaki Jovellar Mañas

Daniel Martínez García

Ángela Tortajada
Nació en Barcelona en 1996. Estudió Artes Escénicas en la Escuela Superior de Arte Dramático EÒLIA de Barcelona. En 2017 actuó en el espectáculo «El despertar» (Cía. «EIQQAR») dirigida por Iván Morales y giró por Cataluña e Islas Baleares. Estudió Producción Audiovisual y Cinematográfica y trabajó como ayudante de producción en el programa «Polonia» de TV3 durante la décima temporada del programa. En 2020 dirigió su primer cortometraje «Entelequia» presentado en la sección Talento Joven en el Festival de Cine de Menorca y actualmente trabaja como actriz en «Regla 10 y Otras maneras de divertirse» (Festival Pedra Viva) y «Bestia deus ex machina».

Magdalena Bozzani
EL DIRECTOR

Gabriel Rosas
Director, actor, clown y realizador cinematográfico argentino, nacido en 1979 en la ciudad de Lincoln. Participó como director y actor en Buenos Aires -donde realizó sus estudios- en obras como Filatería Porteña, Lomorto de Pompeyo Audivert (Festival Internacional de Teatro de Bs As), La historia del soldado de Stravinsky y en El empresario teatral de Mozart.
Se desempeñó como actor-clown y colaborador creativo en el Cirque Du Soleil junto a The Beatles en Montreal y EEUU, para el espectáculo LOVE (2005), realizando temporadas en Europa y Bs As (2009-2012). En Holanda fundó la compañía Fratelli Fracaso con el espectáculo Adiós, producido por Big Top. Posteriormente trabajó como actor para el Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires en La gran magia y El especulador. Co-dirigió la obra No confíes en mí. Dirigió la súper producción musical Pasos de amor (2013) y escribió colectivamente la obra de teatro El velorio. Con Astrolabio Circo escribió y dirigió el espectáculo Hilachas de lonas y tablas y con gente de la tercera edad Pedazos de recuerdos amontonados como se puede.
En cine fue asistente de dirección de El retrato postergado de Andrés Cuervo y Nadadoras de Josefina Recio. En televisión guionó y dirigió la animación de la serie Vidas de Sarmiento, la serie Perdido y co-dirige La vida como un borrador. Interpretó y realizó la dirección de actores en la película Cartero (2019-Premio Mejor Actor en BAFICI, MAFICI, y Mejor Largometraje de Ficción en Festival Internacional Luz del Desierto). Realizó el documental La última pirueta (2020) y el cortometraje Bequeló en coproducción con Uruguay. Dirigió las obras La Resistencia de lxs Invisibles y El Descubrimiento & Cheinstein (2020-Festival Pedra Viva) y actualmente Carrer de Sa Comèdia en España.
Nuestros Espectáculos
Nuestros Espectáculos
